Si tomamos el principio de identidad A=A (que en la lógica formal expresa: todo es lo que es o todo ente es idéntico a si mismo); no decimos nada de la cosa a la que nos referimos y que; además queremos paradójicamente determinar, clasificar o identificar...valga la redundancia. Pues, A es A, de eso no cabe duda; casa = casa y en esta circunstancial la igualdad viene dada semánticamente por el verbo ser, con las variedades gramaticales y de acción que el caso lo requiera; verbos que indiquen cualquier tipo de acción.
viernes, 2 de noviembre de 2007
viernes, 5 de octubre de 2007
ÉTICA DEMOSTRADA BAJO EL ORDEN GEOMÉTRICO
lunes, 1 de octubre de 2007
¿REALIDAD, SER, PENSAMIENTO,ARTE, MOTIVOS?
La realidad es algo a lo que todo filósofo sea de la corriente que sea ha querido acceder, y darle sentido. El filósofo Clement Rosset no es la excepción. Para él la realidad se compone de las cosas y sus imágenes, por un lado la cosa es algo singular y simple que no necesita de su doble, las imágenes son los dobles de esas cosas, los reflejos que son necesarios para que el ser humano pueda acercarse a la cosa de una manera en la que la cosa misma no quiere estar involucrada.
Así pues Rosset en “Lo real: Tratado de la idiotez” nos expone: “La cosa misma es de tal modo única, bastándose a si misma y encerrándose en si misma, que carece precisamente de cualquier cosa a partir de la cual se le pudiera interpretar: es eso y nada más que eso, está ahí y nada más que ahí” Rosset, Clément. Lo real: Tratado de la Idiotez. Pág.60.
jueves, 20 de septiembre de 2007
METAFÍSICA DE LA MENTE
Para describir lo que en el primer capítulo de la obra titulada “Metafísica de la Mente” de Anthony Kenny, debemos situarnos en las criticas que hace el autor al dualismo propuesto en primera instancia por Descartes y a la corriente conductista.
LA IMAGEN DE LA IMAGEN.
Al tener una experiencia cercana con el arte se nos es difícil concertar la validez e importancia que sustenta y distingue la representación con respecto a la obra original. Es decir, sabemos que una obra de arte es autentica en cuanto que las representaciones de ella no pueden tomar su lugar como originaria (en el caso de las obras de artes plásticas) pero sin las representaciones ¿Cómo se mostrarían al mundo? Sobre todo porque en un mundo como el que vivimos que la vida se nos hace cada vez más acelerada pareciera que no hubiese tiempo de apreciar una buena obra de arte y en otros casos porque la mayoría de las grandes obras de la humanidad están en museos inaccesibles para el común de la gente, sin sus representaciones; por ejemplo, el cuadro de la mona lisa no sería conocido por tantas personas aún más allá de tener contacto empírico con la obra.
martes, 18 de septiembre de 2007
LA ANIQUILACIÓN DE LOS OPUESTOS:PERSPECTIVAS DE UNA NUEVA UNIDAD.
En principio para poder referirnos a la filosofía de Hegel y su concepción de la unidad, debemos delimitar los términos que usualmente emplearemos en dicho campo, términos como Ser, Nada, Ser determinado, Infinito, finito, devenir y negación. Para este autor cuando nos referimos al Ser no estamos refiriendo en primera instancia al ser por excelencia indeterminado, es un ser que es acto puro en la medida que nada lo determina, y perfecto a la vez, dicho ser es descrito de la siguiente manera en la Ciencia de la Lógica: “Ser, puro ser- sin ninguna otra determinación. En su inmediación indeterminada es igual sólo a sí mismo, y tampoco es desigual frente a otro; no tiene ninguna diferencia, ni en su interior ni hacia lo exterior, Por vía de alguna determinación o contenido, que se diferenciara en él, o por cuyo medio fuese puesto como diferente de otro, no sería conservado en su pureza. Es la pura indeterminación y el puro vacío – (...)El ser lo inmediato indeterminado, es en realidad la nada, ni más ni menos que la nada”[1]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)